La geopolítica es la comprensión inteligente de la Geografía de un lugar en la búsqueda de orientaciones políticas acertadas que optimicen el uso del territorio y sus recursos para los fines de la existencia plena de la comunidad.
Teniendo en cuenta este concepto, Venezuela goza de una situación excepcional en el continente americano, por estar ubicada a mitad de camino entre los países del norte y del sur del continente; posición esta que le permite desenvolverse en cinco frentes o fachadas geográficas: Caribeña, Atlántica, Andina, Amazónica y Guayanés.
Gracias a esto se genera una serie de relaciones y vinculaciones político económico-social de gran importancia, que inciden directa e indirectamente sobre el desarrollo económico de la nación.
Fundamentos legales:
En el manual “Material de apoyo – Geopolítica venezolana” de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
se refieren a una series de tratados, que definieron las fronteras del territorio venezolano, esos son:
Con Colombia:
Laudo arbitral español de 1891
Laudo arbitral suizo de 1922
Tratado Pombo-Michelena de 1933
Con Inglaterra
Laudo arbitral en París (1899) considerado nulo por Venezuela
el Protocolo de Puerto España (1970)
Acuerdo de Ginebra (1996) Venezuela reclama soberanía.
Con Brasil
Tratados y conversaciones en 1852, 1859, 1973.
Cooperación internacional:
Hay un anteproyecto de ley del año 2005 que consta de 24 artículos, 2 disposiciones transitorias, una derogatoria y una final donde se prevé fortalecer las relaciones con los países caribeños, latinoamericanos e iberoamericanos, consolidar los gobiernos democráticos y apoyar las políticas de igualdad e inclusión social.
La mesa técnica que elaboró este anteproyecto fue integrada por representantes de la Vicepresidencia de la República y de los Ministerios de Relaciones exteriores, Finanzas, Planificación y Desarrollo social, Educación, Infraestructura, Integración y Comercio Exterior, Trabajo, Procuraduría General de la República y BANDES, con el fin de actualizar el marco legal existente para responder de manera adecuada a una realidad cambiante ya que la precedente Ley es del 8 de enero de 1958.
Integración latino americana
Desde la independencia de las colonias españolas se ha buscado la integración latino americana: el ideal de Simón Bolívar era la Gran Colombia, cinco países que ahora se encuentran divididos en respectivos estados, pero esta idea se ha ido fortaleciendo al final del siglo pasado cuando la mayoría de los países latinoamericanos han logrados gobiernos democráticos y han entendido la necesidad de una unión más estrecha especialmente en el campo económico, para tener una representación significativa en el ámbito mundial.
Especialmente Sur América goza en este momento de una estabilidad política, que era impensable hasta el final del siglo pasado: se está logrando un gran territorio de paz, sin conflictos irremediables entre los países confinantes, para el bienestar de los pueblos latino-americanos que comparten la misma historia y la misma cultura.
Frente geopolítico venezolano
Es aquel espacio geográfico que puede ser marítimo, terrestre o aéreo, donde Venezuela se integra con los países con los cuales comparte los confines territoriales, y está subdividido en 4 frentes que son:
el Caribeño, donde nuestro país fortalece el comercio interregional, intercambiando rubros agrícolas y minero;
el Atlántico, situado al este de Venezuela que comprende las pequeñas islas de dominio francés y Trinidad y Tobago, con algunas situaciones de limites territoriales todavía no definidos con el surgir de nuevos pequeños Estados autónomos, derivados del lento proceso de descolonización en el área;
el Amazónico, al sur de Venezuela. Los confines en esta zona, se establecieron durante la guerra federal venezolana, favoreciendo Brasil, dada nuestra situación interna sin lideres que se interesaran verdaderamente en la cuestión;
el Andino, al oeste de Venezuela, donde se estrechan los vínculos para el comercio con la República de Colombia.
Tratados internacionales de Venezuela:
Se busca afianzar los intereses políticos comunes entre los países del área , promover la integración y crear una zona de libre comercio con acuerdos también sobre los intercambios de energía (petroleo, gas etc) para fortalecer la libertad económica de los estados latino-americanos.